GUIA TECNICA PARA LOS RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES CON MODALIDAD DE SERVICIO A DOMICILIO4/5/2020 Hola amigo emprendedor de la micro y pequeña empresa. Aquí podrás leer la nueva guía técnica para restaurantes con modalidad de delivery. También puedes descargarla en pdf. GUÍA TÉCNICA PARA LOS RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES CON MODALIDAD DE SERVICIO A DOMICILIO 1. Finalidad Contribuir con el abastecimiento de alimentos inocuos preparados culinariamente por los restaurantes y servicios afines que cuentan con la modalidad de servicio a domicilio. 2. Objeto Establecer las condiciones sanitarias que deben cumplir los restaurantes y servicios afines que cuentan con la modalidad del servicio a domicilio de alimentos preparados culinariamente que son entregados a domicilio o para llevar, con énfasis en situaciones que ponen en riesgo la salud pública: Pandemias (como es el caso del COVID -19), epidemias de enfermedades de transmisión alimentaria, desastres naturales, entre otros. 3. Ámbito de aplicación La presente Guía Técnica es de aplicación por todos los restaurantes y servicios afines a nivel nacional que brinden la modalidad de servicio a domicilio o para llevar. 4. Base legal • Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias. • Decreto Legislativo Nº 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos, y sus modificatorias. • Decreto Supremo N° 034-2008-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos. • Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19. • Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, y sus modificatorias. • Resolución Ministerial N° 822-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 142- MINSA/2018/DIGESA Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines. • Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” 5. Disposiciones Generales 5.1 Definiciones Para la aplicación de la presente Guía Técnica, se consideran las siguientes definiciones: • Alimento elaborado: Son todos aquellos preparados culinariamente, en crudo o precocinado o cocinado, de uno o varios alimentos de origen animal o vegetal, con o sin adición de otras sustancias, las cuales deben estar debidamente autorizadas. Podrá presentarse envasado o no y dispuesto para su consumo. • Cadena alimentaria en el restaurante o servicio afín: Fases o etapas que abarcan los alimentos desde la adquisición hasta el consumo final. • Contaminación cruzada: Es la transferencia de contaminantes, en forma directa o indirecta, desde una fuente de contaminación a un alimento. Es directa cuando hay contacto del alimento con la fuente contaminante; y, es indirecta cuando la transferencia se da a través del contacto del alimento con vehículos o vectores contaminados, como superficies vivas (manos), inertes (utensilios, equipos, entre otras), exposición al ambiente, insectos, entre otros. • Contaminante: Cualquier agente biológico o químico, materia extraña u otras sustancias no añadidas intencionalmente a los alimentos y que puedan comprometer la inocuidad o la aptitud de éstos. • Desinfección: Reducción del número de microorganismos mediante agentes químicos o métodos físicos higiénicamente satisfactorios, a un nivel que no ocasiona daño a la salud. • Inocuidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan. • Modalidad de servicio a domicilio: Es aquella en la cual el restaurante o servicio afín reparte el alimento directamente hacia el consumidor final. • Servicios afines: Servicios que preparan y expenden alimentos, tales como cafeterías, pizzerías, confiterías, pastelerías, salones de té, salones de reposterías, salones de comidas al paso, salones de comidas rápidas, fuentes de soda, bares, entre otros. También se incluyen los servicios de restaurantes y servicios afines de hoteles, clubes y similares. 5.2. De la responsabilidad de los restaurantes y servicios afines Los restaurantes y servicios afines son responsables del cumplimiento de las condiciones sanitarias de los alimentos que se preparan culinariamente como parte de la cadena alimentaria: desde la adquisición de los insumos e ingredientes para la preparación del alimento hasta que éstos llegan al consumidor final, a través de la modalidad de servicio a domicilio o para llevar, según lo dispuesto por la Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines. Asimismo, garantizan el distanciamiento social de al menos 1 metro entre el personal que interviene en cada una de las fases de la cadena alimentaria; y, deben cumplir con las disposiciones que apruebe el gobierno. 6. Disposiciones Sanitarias Específicas 6.1. Del envase y empaque El envase es aquel objeto que contiene y está en contacto directo con el alimento preparado culinariamente, destinado al consumo humano. Es de primer uso y permite la protección del alimento de contaminantes externos y es resistente a su manipulación. El empaque es el objeto que protege y preserva el envase con el alimento preparado culinariamente, es de primer uso. El empaque para su traslado debe cerrarse, conteniendo el envase con alimento, y este ser acondicionado en el contenedor o caja para su reparto, manteniéndose cerrado durante todo el trayecto hasta ser entregado al consumidor final. 6.2. Del contenedor o caja para el reparto de alimento El contenedor o caja para el reparto del alimento preparado culinariamente debe ser exclusivo para tal fin y estar limpio (sin polvo, tierra, insectos, restos de empaques, restos de alimentos, entre otros) y debe ser desinfectado antes de acondicionar el empaque que contiene el alimento. La desinfección puede hacerse con un producto destinado para a tal fin o una solución desinfectante preparada según las indicaciones del fabricante. El cierre del contendor o caja debe asegurar el aislamiento del alimento del exterior a fin de evitar la contaminación cruzada. 6.3. Del empaque y reparto El encargado de envasar y empaquetar el alimento, lo realiza previo lavado y desinfección de manos, debiendo entregar el empaque al repartidor en la zona de despacho (mostrador). El repartidor debe asegurarse que el contenedor o caja se encuentren desinfectados, se lava y desinfecta las manos y procede a recoger el empaque conteniendo el alimento preparado culinariamente de la zona de despacho, verificando que esté correctamente cerrado, luego lo acondiciona en el contenedor o caja para transportarlo en un vehículo (motorizados, bicicletas, entre otros) o a pie. Tanto el encargado de envasar y empaquetar los alimentos como el repartidor, deben llevar protector buco nasal, tener cabello cubierto y las manos (con o sin guantes) limpias y desinfectadas, así como uñas cortas y limpias, sin heridas infectadas o abiertas. La administración del restaurante o servicio afín es responsable de supervisar para garantizar que el repartidor encargado de transportar el alimento preparado culinariamente hacia el consumo final realice el correcto lavado de manos con agua (sin riesgo para el consumo humano), jabón o desinfectante (gel, alcohol, otros); Asimismo, debe controlar que su temperatura corporal no sea superior a 37°C, según lo indicado por el Ministerio de Salud, y que no presente procesos respiratorios, tales como: Tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, entre otros. En caso que el consumidor final recoja el empaque conteniendo el alimento, este sólo puede hacerlo en la zona de despacho; para lo cual la administración del restaurante y de los servicios afines garantiza la distancia social de mínimo 1 metro entre personas y dispone lo necesario para la desinfección de manos. 6.4. Del reparto de alimentos preparados El reparto del alimento preparado culinariamente debe realizarse en el tiempo más breve que sea posible, en ningún caso debe ser mayor a una hora. El reparto del alimento que se consume caliente debe transportarse en el contenedor/caja acondicionado térmicamente para mantener la temperatura caliente del mismo; y, el alimento crudo o cocido que se consume frío debe trasladarse en el contenedor/caja, con medios que lo mantengan en esa condición. En ningún caso, el empaque y los envases que contienen el alimento deben ser abiertos durante el reparto. El repartidor debe estar provisto de un desinfectante de manos, que debe utilizar antes de retirar el alimento empaquetado del contenedor o caja; y, al entregarlo al consumidor final, debe tener el distanciamiento de al menos 1 metro de distancia. El consumidor final, al recibir el empaque, procede a desinfectarlo antes de retirar el envase con el alimento. 7. De los Responsabilidades de los Gobiernos Regionales, Locales, y Restaurantes y Afines La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, las Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud o quien haga sus veces, y las Direcciones de Redes Integradas de Salud, son responsables de brindar asistencia técnica a los Gobiernos Locales. Los Gobiernos Locales son responsables de brindar capacitación a los responsables de los restaurantes y servicios afines, y éstos a personal que realiza el envasado, empaquetado y reparto, de acuerdo a las disposiciones de la presente Guía Técnica. 8. De la vigilancia sanitaria La vigilancia sanitaria que asegure la implementación de la presente Guía Técnica está a cargo de las Municipalidades, como autoridades competentes, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud o quien haga sus veces y las Direcciones de Redes Integradas de Salud. 9. Del control sanitario que realiza el restaurante o servicio afín Los restaurantes y servicios afines deben aplicar un control sanitario que permita el cumplimiento de la presente Guía Técnica, para lo cual en el Anexo se consigna una lista de chequeo a ser utilizada en forma previa a cada repartición y que puede ser adaptada a las particularidades de las modalidades de reparto a domicilio o consumo final. La misma está disponible a requerimiento de la autoridad sanitaria o municipal para verificación del control que realiza el restaurante o servicio afín. Anexo: Lista de chequeo para el control sanitario del restaurante o servicio afín que brinda la modalidad de servicio a domicilio Aquí puedes descargar el archivo completo en pdf: ![]()
0 Comentarios
Si tienes un negocio que aún está atendiendo al público toma las siguientes medidas:
¿QUÉ PUEDO HACER MIENTRAS LA TIENDA ESTÁ CERRADA? Si tu negocio está cerrado completamente (como la mayoría), puedes hacer lo siguiente:
Alex Castro - Doctor MyPE "En las garras feroces de las circunstancias no me he achicado, ni me he doblegado ante los azotes de la vida. Le agradezco a Dios por mi alma indomable. ¡Aún sigo en la lucha! El gobierno presionó el botón de pausa para enfrentar al coronavirus, sin embargo, los empresarios de la MyPE no podemos darnos ese lujo. Si bien es cierto debemos cumplir con las disposiciones que da el gobierno, especialmente con la cuarentena; eso no significa que dejemos de pensar y trabajar en nuestro negocio desde casa.
No puedes dejarte abrumar por las noticias negativas de cada mañana, ¡deja de contar los muertos e infectados! Estamos en crisis, sí, pero estresarte más no ayuda en nada. No permitas que eso suceda. Tus colaboradores cuentan contigo, tus clientes cuentan contigo, tu familia cuenta contigo, tienes que ser el héroe en esta historia. Por los años que tengo puedo decirte que he vivido muchas crisis, sin embargo, ninguna como ésta. Sé que será difícil volver a levantarnos, pero estoy convencido que aquí también triunfaremos. Debemos ser pacientes, y mientras esperamos: prepararnos para reinventarnos. No podemos elegir nuestras circunstancias, pero si podemos elegir como responder ante ellas. Esta emergencia sanitaria ha cambiado el mundo, te guste o no. Por eso aquellos empresarios que estén dispuestos a cambiar y adaptar sus negocios, serán los primeros en aprovechar las nuevas oportunidades. Utiliza este tiempo para repensar tu negocio, imagínate que estás planeando un nuevo emprendimiento, de hecho, así es. Luego de la cuarentena el mercado será otro: pocos clientes y escasas ventas, tu competencia haciendo descuentos increíbles, casi vendiendo al costo y guerra de precios por todos lados. Sí, tendrás que esforzarte mucho más de lo que habías hecho hasta ahora. Recuerda que luego de la cuarentena, los clientes saldrán estresados por haber vivido con mucho miedo durante varias semanas. Tu mayor reto será proyectar seguridad, confianza y calor humano a tus primeros clientes ¿Estás listo para eso? Prepárate ¡AHORA!, prepara a tus colaboradores, usa la tecnología ¡AHORA! Porque cuando vuelvas a abrir el negocio dirás: “Estoy demasiado ocupado en mi negocio, no tengo tiempo para entrenar”. Este es el momento, el reloj está corriendo, la gran reinauguración de tu negocio ha comenzado. No pienses en toda la pérdida que estás teniendo con tu local cerrado, más bien, celebra que aún tienes un negocio que volverá al mercado. ¡Tienes que ser el héroe en esta historia! Alex Castro - Doctor MyPE El Kaizen es una filosofía de vida, una forma de pensar y enfocar la acción en todos los ámbitos de la vida. Se concentra en la mejora continua, nunca se detiene. Estimula el desarrollo de la autodisciplina porque sostiene que es la única manera de crear y desarrollar la responsabilidad en cualquier organización.
El método Kaizen consiste de 5 elementos:
CLASIFICAR Significa separar del área de trabajo todos los elementos innecesarios para realizar nuestra labor. Frecuentemente nos “llenamos” de elementos, herramientas, cajas con productos, útiles y elementos personales y nos cuesta trabajo pensar en la posibilidad de realizar el trabajo sin estos elementos. Buscamos tener alrededor elementos pensando que nos harán falta para nuestro próximo trabajo. Con este pensamiento quitamos espacio y creamos estorbos, los cuales perjudican el control visual del trabajo, impiden la circulación por las áreas de trabajo, inducen a cometer errores en el manejo de materias primas y en numerosas oportunidades pueden generar accidentes en el trabajo. ORDENAR Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos necesarios para poder realizar un buen trabajo. Ordenar nos permite disponer de un sitio adecuado e identificado de acuerdo a la frecuencia de uso (rutinaria, poca frecuencia, a futuro) para cada elemento utilizado en el trabajo. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. LIMPIAR Significa eliminar el polvo y suciedad de un lugar de trabajo. También implica inspeccionar los equipos que usamos durante nuestra labor, de esta manera podemos identificar y prevenir problemas. La limpieza se relaciona estrechamente con el buen funcionamiento de los equipos y la habilidad para producir artículos de calidad. La limpieza además de mantener nuestro espacio y equipos dentro de una estética agradable permanentemente, también implica crear y desarrollar un pensamiento superior al simple de hecho de limpiar. Nos exige que identifiquemos otras fuentes de suciedad y tomar acciones para eliminarlas de raíz. Se trata de evitar que la suciedad se acumule en el lugar de trabajo, mejorando de esta manera el bienestar físico y mental del personal. Asimismo, se mejora significativamente la calidad del producto/servicio y se evitan las pérdidas por suciedad y contaminación del producto y empaque. ESTANDARIZAR Significa crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos. Significa que cualquiera pueda realizar la operación. El Orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización. Este paso nos permite mantener y aplicar los logros alcanzados con la aplicación de los tres primeros pasos. Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones. “Nosotros” debemos preparar estándares para nosotros. Cuando los estándares son impuestos, estos no se cumplen satisfactoriamente, por eso el personal involucrado debe participar de su implementación. DISCIPLINA Significa convertir en hábito la utilización de los pasos anteriores y replicar los beneficios del método por largo tiempo. Los cuatro pasos anteriores se pueden implantar sin dificultad si en los lugares de trabajo se mantiene la Disciplina. Su aplicación nos garantiza que la seguridad será permanente, la productividad se mejore progresivamente y la calidad de los productos sea excelente. Los hábitos desarrollados con la práctica se constituyen en un buen modelo para lograr que la disciplina sea un valor fundamental en la forma de realizar un trabajo. Recuerda que la disciplina es el puente entre lo que tienes y lo que realmente quieres obtener en tu vida personal, familiar y empresarial. No tienes que ser grande para empezar, pero tienes que empezar para ser grande. ¡Hasta la próxima! Tu amigo Alex Castro Doctor MyPE A menudo, cuando comenzamos un pequeño negocio, contratamos a amigos y familiares, y no es una mala idea. Porque a veces es el único recurso que uno tiene disponible, y los amigos o familiares se ajustan a lo que necesitamos: pueden trabajar el número de horas que uno necesita, en un feriado o fin de semana. Esto no esta mal… al comienzo. Por eso no te voy a desalentar a que trabajes con ellos en tu empresa, porque en realidad son una gran ayuda.
Pero en algún momento llegarás al punto donde tu negocio crecerá y deberás profesionalizar al personal y es allí donde realmente necesitarás contar con las personas adecuadas. Y creo que la clave del éxito para rodearte de las personas idóneas es definir con claridad qué es lo que estás buscando, qué es lo que necesitas y luego ser muy consciente que estás buscando en la persona ciertos rasgos y habilidades deseadas para ocupar un puesto. Y es aquí donde comienzan los problemas. Incluso las grandes empresas cometen el siguiente error: buscan un conjunto de habilidades específicas, pero debido a nuestros prejuicios como seres humanos, terminamos contratando a alguien porque nos gusta su personalidad o porque juegan futbol y nosotros también, así que sentimos que tenemos una conexión con esa persona. Por lo tanto, tendemos a minimizar el hecho de que tal vez no tienen el conjunto de habilidades necesarias pero… “son buena gente porque me caen bien.” Por ello, repito, creo que es muy importante definir específicamente cuál es el conjunto de habilidades necesarias para el puesto y si poseen dichas habilidades específicas que buscamos. Cuando se habla de la contratación en una micro o pequeña empresa, como la mayoría de los negocios que comienzan, a menudo ese conjunto de habilidades a detallar es muy amplio. Por ejemplo… necesito que alguien llene la contabilidad pero que también haga las llamadas de venta, que de vez en cuando limpie el local al final del día y que atienda a los clientes que llegan. Entonces además de las competencias específicas, es posible que también estemos buscando en la persona una cierta actitud y voluntad para que haga frente al entorno de tu negocio. ¿Qué pasa si tu negocio no tiene un flujo de dinero constante? Debes asegurarte de que la persona que contrates este de acuerdo en cobrar 3 o 4 días después, porque estas esperando que te pague un cliente. Debes hacer esto, porque las personas pueden tener todas las habilidades que necesitas, pero éstas desaparecen apenas se atrasa su pago, porque no se dieron cuenta que así era la dinámica de tu negocio. Como conclusión, debes buscar personas que se adapten al trabajo, es decir, que tengan las habilidades específicas, pero que también encajen con el entorno y con lo que se va a esperar de ellos en el día a día. ¿Cuál es tu experiencia? por Alex Castro. “Apúrate Alex, enciende la radio para que escuches mi entrevista”, fueron las palabras que me despertaron el sábado a las 8 de la madrugada. Era Sergio, que muy emocionado, nos llamó a sus amigos para compartir la noticia.
Aún soñoliento, encendí el receptor y lo primero que escucho fue el final de la entrevista anterior, donde el dueño de una veterinaria estaba invitando a inscribirse al concurso de disfraces de mascotas que organizaba. Fue grande mi sorpresa cuando escuché la dirección de su local… estaba ubicado a 3 cuadras de mi casa, tenían 5 años en el mercado y jamás supe de su existencia hasta hoy. ¿Por qué? Me pregunté. La curiosidad terminó de despertarme. Muchas preguntas surgieron en mi mente para hacerle al veterinario (ahora también te las hago a ti): ¿Cómo es posible que potenciales clientes (yo tengo 2 perros) que viven cerca del local no sepan de la existencia de tu negocio? ¿Cuál es la estrategia o criterios que usas para decidir invertir en publicidad? ¿Está funcionando? ¿Cuántos clientes reales (ojo, gente que ha comprado tus productos o servicios, no gente que le da “like” a tu Facebook) has logrado gracias a la publicidad que realizas? Me gustaría pensar que esto sólo le pasa a mi vecino el veterinario incógnito, pero la realidad, es que muchos negocios de “puerta a la calle” (veterinarias, salones de belleza, restaurantes, panaderías, bodegas, servicios de contabilidad, etc.) cometen el mismo error: Asumen que únicamente por abrir el local, todo el mundo ya está enterado de su existencia y si no es así, pues, “hagamos lo que todos hacen… publicidad en radio o tv”. Bueno, analicemos el caso: Primero, un negocio “puerta a la calle” tiene un rango de influencia (por local), de máximo 6 a 8 cuadras a la redonda (a no ser que te encuentres en una zona comercial como Gamarra que la visita todo Lima). Entonces, los primeros clientes que debes captar son los que se encuentran en esta área. Allí es donde debes invertir en volantes, tocar puertas, enviar cartitas de presentación, etc. Ellos son tu prioridad. (En mi defensa debo decir que en 5 años nunca llegó siquiera un volantito a mi casa). Segundo, si sabes que tu zona de influencia es limitada y que puedes llegar a tus clientes potenciales a través de medios más económicos… ¿Por qué anunciarte en radio o tv si son medios caros y masivos? La respuesta lógica es que ya trabajaste tu zona de influencia y ahora quieres expandirte a otros lugares para los cuales ya tienes una oferta (otro local, más personal, más productos, etc). Si es así, hacer publicidad en radio o tv no es malo, siempre y cuando te sea rentable y puedas atender a la demanda que ésta genere. Como ves, ese no es el caso de mi amigo el veterinario incógnito (ojalá lea esto), porque él sólo cuenta con un pequeño local, un ayudante, no es conocido en su zona de influencia y encima malgasta su dinero en medios caros. Por cierto, no escuché la entrevista de Sergio por escribir estas líneas, realmente espero que te sirvan. ¡Hasta la próxima! Por: Alex Castro Alguna vez te has preguntado por qué la gente va a los restaurantes si, a menudo, tienen que pasar por grandes problemas para salir: Tráfico en la calle, problemas para estacionar, filas de espera en los restaurantes y otros inconvenientes para poder tener una comida que, al final, es más cara que prepararla en casa.
Si hay tantos obstáculos, entonces, ¿por qué lo hacen? Lo que buscan los comensales se puede resumir en una sola palabra: Placer. Y la mayoría de las personas lo hacen con el único propósito de entretenerse y pasarla bien. Repito… entretenerse y pasarla bien. Por lo tanto, podemos concluir que nadie va a un restaurante para sufrir o ser maltratado. Y si analizamos lo que los clientes mencionan en las encuestas como factores determinantes a la hora de elegir un restaurante (higiene, música, buen ambiente, buena atención, etc.) veremos que lo que los clientes buscan no es sólo buena comida sino una verdadera experienciaque les deje buenas sensaciones y gratos recuerdos. En otras palabras, estimado empresario, el negocio de restaurantes no es sólo vender comida, sino crear gratas y novedosas experiencias para los clientes. Por eso, como dueño de un restaurante, ese es (o debería ser) su principal objetivo. Ahora, ¿cuál es el papel de los colaboradores en la creación de esta experiencia para el cliente? Así como en el teatro los actores desempeñan un rol para el cual han sido contratados, así también cada uno de sus colaboradores debe conocer y ejecutar su papel en las diversas escenas que se desarrollan en el restaurante. La diferencia está en que aquí no hay margen para el error porque en cada acto también participa el cliente. He ahí la importancia de la capacitación y el entrenamiento constante. Por: Alex Castro |
TESTIMONIOS DE NUESTROS CLIENTES
"Saludos Estimado Alex. Quería agradecerle y felicitarlo por las charlas que brinda, muy interesantes y amenas. También vi la lista de videos que recomienda en su web. Me gustaron las dos últimas. Atentamente." Marcos Kohatsu "Me encanta cuando expones tus temas, eres muy dinámico. Dios te bendiga thanks!" Patricia Vargas "Gracias por cambiar mi forma de pensar y revolucionar mi cerebro, la verdad es que nunca hubo persona alguna que me diga como hacer las cosas bien y con usted aprendí a romper ese miedo gracias a las charlas que recibí." Lucy Amparo Lino Q. "Doctor Mype eres lo máximo!, espero que con sus orientaciones empresariales, les des mucha salud a los emprendedores. Sé que tienes las medicinas correctas para aliviar y curar los negocios. Le deseo muchos éxitos." Edison Javier Castro L. "Tu conferencia estuvo buenaza!!" Edgar Herrera "Hola Alex, ayer escuche tu charla motivadora en la Region III de Enfermería, nos motivó mucho no sólo en el aspecto empresarial sino también en el aspecto personal, cómo debemos tratar a nuestros clientes no solo por ganar dinero sino que es el respeto que se merece toda persona." Carmen Casquero "Tuve el honor de tener la clase con Alex, un excelente líder con mucha experiencia y con una técnica fantástica, sus clases son muy didácticas y prácticas, me encantaron!." Lucía Robles Ver todos los testimonios Doctor MyPE está asociado con:
Archivos
Mayo 2020
Categorias
Todos
|