Doctor Mype
  • Sobre Alex
  • BLOG
  • SERVICIOS
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO

La zapatilla rota

16/11/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Hoy me toca pasear con las mascotas y tengo la zapatilla rota. Aprovecho el fin de semana para ir de compras y buscar unas zapatillas livianas pero a la vez fuertes. Un par ‘todo terreno’ que me permita correr ligero y también trepar lomas detrás de mis perros. No las quiero para lucir. La marca y el diseño no me interesan mucho. Ese es mi objetivo.
Llego a la galería a las 10 AM y comienzo la búsqueda. Local uno: ¡Buenos días, señorita! Y una voz de ultratumba me responde: “…nos días”. Asumo que recién se está despertando y paso al siguiente local: ¡Buenos días, señorita! – ¿Sí, joven? ¡Buenos días! ¿En qué le puedo ayudar? Ella si quiere vender, pensé rápidamente.
Comenzaba a explicarle el tipo de zapatillas que buscaba cuando de repente me interrumpió. Al parecer hizo uso de sus poderes sobrenaturales y leyó mi mente… ¡Ella ya sabía lo que quería! Me dijo entusiasmada: “Joven, tengo unas muy bonitas (zapatillas) que hacen juego con su buzo. Son de cuero nacional, planta de caucho, colores de moda, tenemos todas las tallas y además son las que usa Messi”. Mire un ratito las zapatillas que ella señalaba y le dije la respuesta clásica del cliente que no va a comprar: “Gracias, señorita. ¡Ya regreso!”
Se preguntarán por qué no compré. No voy a negarlo, la señorita vendedora mostró mucho entusiasmo y disposición a vender pero sólo se enfocó en el entrenamiento que le dieron y comenzó a recitarme cual letanía las bondades de su producto sin interesarse por lo que yo realmente quería.
Ese es el problema de muchos vendedores. No saben qué es importante para el cliente. Suponen y no preguntan. Hablan y no escuchan. Desconocen el problema o motivación del cliente por lo que ningún argumento ensayado les ayudará a cerrar la venta. Una cosa es conocer las características o funcionalidades de un producto o servicio y otra muy distinta, sus beneficios y las razones por las que un cliente debería preferirlo.
Finalmente, ya cansado luego de visitar varios locales, una tigresa en ventas me preguntó: “¿Qué actividad va realizar con sus zapatillas?” ¡Vi la luz y compré!

Por: Alex Castro
0 Comentarios

Oportunidad para nuevos negocios alrededor del tramo 2 del metro

5/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Estudio de Mapcity muestra que la ausencia de comercios en áreas aledañas al tren eléctrico las convierte en una oportunidad.
Las 10 estaciones del Tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima representan un potencial comercial de S/.162 millones mensuales para negocios y emprendimientos debido a la acumulación de 73.586 hogares en la zona de influencia, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Mapcity. 

Para Fernando Horna, vicepresidente ejecutivo de Mapcity, las 10 estaciones del Tramo 2 de la Línea 1 del metro "representan un polo atractivo de inversión, especialmente para los negocios con actividades de alto tránsito, por su potencial crecimiento y porque representan un mercado casi virgen de S/. 162 millones  por la ausencia de comercios como cadenas de fast food, tiendas de electrodomésticos, supermercados, cadenas de farmacias, entre otros".

"Para realizar el estudio utilizamos una metodología propia basada en georeferenciar cada una de las 10 estaciones del Tramo 2 de la Línea 1 del metro y los principales comercios atractores de tránsito peatonal que existen en sus zonas de influencia de 15 minutos caminando, que es el tiempo promedio de recorrido de un usuario para trasladarse hacia o desde cualquiera de las estaciones del metro", acotó Fernando Horna.    

ESTACIÓN POR ESTACIÓN

El estudio resaltó que en las inmediaciones de las 10 estaciones (conformadas por El Ángel, Martinete, Caja De Agua, Pirámides Del Sol, Los Jardines, Los Postes, San Carlos, San Martín, Santa Rosa y Bayóvar), que recorren una parte de los distritos de Cercado de Lima, El Agustino y casi la totalidad de San Juan de Lurigancho, solo se han encontrado 31 bancos, 22 cadenas de farmacias, 8 centros de salud (entre hospitales y clínicas), 5 supermercados, 4 postas de salud, 3 cadenas de fast food y 2 tiendas por departamento.
Hasta el momento, dentro del área de influencia de las 10 estaciones no se ha detectado la presencia de algún centro comercial de formato reconocido como strip center, power center  o Mall, sin embargo sí existen algunos de formato “Galería”.

"Una oportunidad de negocio sumamente interesante se encuentra en los alrededores de las estaciones de Bayóvar, el Ángel y Martinete, cuya población residente acumula ingresos mensuales aproximados de 35 millones de soles y sólo destaca un establecimiento atractor de tránsito peatonal: una posta de salud.  

Por otro lado, como se puede apreciar en el mapa de Mapcity, sucede un hecho particular en las estaciones de Bayóvar y El Ángel, ambas cuentan con una población residente con ingresos promedio mensuales de S/. 16 millones cada una, montos similares al de la población cercana a las estaciones que actualmente ostentan mayor presencia comercial, como lo son Los Jardines, Caja de Agua y San Martín, lo que sugiere que existe un sector de la población que podría estar desabastecida."

Él estudió señaló que el top 3 de estaciones con mayor presencia comercial o de puntos de atracción peatonal, inicia con la estación Los Jardines que posee 30 establecimientos: ostenta los únicos tres establecimientos fast food y las dos tiendas por departamento respecto a las 10 estaciones; además de 13 bancos, 8 cadenas de farmacias, 3 clínicas, 3 postas médicas y 1 supermercado.  

Le sigue la estación Caja de Agua con 11 establecimientos: 6 bancos, 4 cadenas de farmacias y una posta de salud; y en tercer lugar, la estación San Martín con 9 establecimientos: 4 cadenas de farmacias, 3 bancos, 1 hospital o clínica,  y un supermercado.

En los últimos puestos están las estaciones Bayóvar y El Ángel, ambas ocupan la posición más baja del lugar sin presencia comercial para los rubros contemplados por el estudio; en segundo lugar, la estación Martinete que cuenta solo con 1 posta de salud; y en la tercera ubicación,  Santa Rosa, que alberga 2 clínicas u hospitales y una cadena de farmacias.

Fuente: El Comercio
0 Comentarios

Lo que el Marketing no es

15/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
El marketing para algunos es como la gran solución de todos los problemas a los que se enfrenta su empresa, y no es así. A continuación revisemos algunas ideas:

  • Marketing y magia no son sinónimo. Rara vez los problemas de un negocio se solucionan con marketing, 99% de las ocasiones, la causa es interna. Deje de esperar resultados mágicos y haga un análisis profundo de todo su negocio.
  • Buen marketing no salva mal negocio. Cuando el producto es malo, o no cumple con las expectativas de los clientes, el problema no es marketing… es el negocio. 
  • Si necesita resultados rápidos, no utilice marketing. La única manera de que el marketing funcione es repetir los esfuerzos una y otra vez hasta que el mercado responde. Un anuncio empieza a recibir respuestas después de publicarse como mínimo 9 veces.
  • El marketing no vende. Su trabajo consiste en atraer prospectos válidos al negocio, la venta siempre la cierra un ser humano, no un anuncio ni una promoción.
  • El marketing cuesta y si se descuida, cuesta más. Es más caro hacer una sola cosa y esperar el resultado, que hacer varias cosas al mismo tiempo para llamar la atención de sus prospectos.
  • Marketing que no se mide, es desperdicio. Busque por todos los medios lograr identificar el resultado de cada esfuerzo de marketing que haga en su negocio. Como siempre, la mejor medición son las ventas.
  • Marketing ocasional sólo perjudica. Hacer marketing de vez en cuando o sólo cuando su competencia hace algo, es más dañino que jamás utilizarlo. Haga el compromiso de hacer marketing siempre.
  • El marketing no es quimioterapia. Muchos empresarios recurren al marketing como el último recurso cuando sus empresas están casi desahuciadas. Este es un remedio que rara vez funciona, pues habitualmente tienen pocos recursos, poca motivación y mucho menos tiempo. La mejor estrategia es un plan de choque que impacte a todas las áreas de la empresa.
  • Mercadotecnia no es un área de la empresa. El marketing es el negocio mismo. Ya lo dijo el señor Kotler, el dilema no es si hacer marketing o no; el dilema es, si se hace buen o mal marketing. Usted elige.
Autor: Enrique Gomez Gordillo
0 Comentarios

Tips como evitar el "via crucis" para obtener  la licencia de funcionamiento

15/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
En estos años que me dedico a ayudar a mis amigos empresarios de la MyPE, muchas veces me encuentro con la misma escena: Un empresario muy preocupado porque lo multaron o, peor aún, bajo amenaza de cierre de su local por no tener la licencia de funcionamiento o por no cumplir con las exigencias de Defensa Civil.

La pregunta que no puedo evitar hacerles es: ¿Y por qué no cumples con la ley? A continuación recibo una mirada intimidante y con voz agresiva me responden: “¡Acaso crees que es fácil!”

Investigando un poco y sin ánimo de justificar a nadie, llegué a la conclusión que es cierto lo que dicen. Cada municipalidad tiene sus propios procedimientos y los amigos de Defensa Civil te piden cada cosa... ¡creen que estás construyendo una nave espacial! Si ya has pasado por esto me darás toda la razón.

A continuación te presento algunos tips, resultado de la conversación con mi amiga Julissa (experta en estos temas) deseando que tu experiencia sea menos dolorosa:

  • Consigue el TUPA de la Municipalidad Distrital donde vas a abrir el local, debe de estar publicado en la página web de la Municipalidad, si no lo encuentras, tendrás que ir a pedirlo para que sepas cuál es el trámite que debes seguir en esa municipalidad y los costos que debes asumir.
  • Para lograr obtener la Licencia de Funcionamiento, primero tienes que obtener el certificado de Defensa Civil. Los requisitos para este certificado también los ubicas en el TUPA de cada municipalidad pero a grandes rasgos. Si tu local tiene un área menor a 500mt, el Municipio te entrega un formulario y una vez que cumpliste los requisitos y pagaste los derechos, te programan la inspección (aquí viene lo bueno!).
  • El día de la inspección sólo revisan “unas cuantas cositas”: que el local cuente con extintores en número y características adecuadas, luces de emergencia, que los tableros eléctricos sean de metal con llaves térmicas y tengan un directorio de las llaves, pozo a tierra, botiquín de primeros auxilios y sobre todo el plan de contingencias (¿qué es eso?) que debe incluir un plano de evacuación con el mobiliario del local y la constancia de capacitación al personal en primeros auxilios y en acción contra incendios.
  • En esta etapa te aconsejo contratar a un experto en estos temas, para que te indique el número y características de los extintores, la ubicación de las luces de emergencia, te elabore el plan de contingencias y te capacite al personal, en la mayoría de casos ellos también te entregan el plano de la oficina con las rutas de evacuación.
  • Una vez realizada la inspección y si se confirma que has cumplido con los requerimientos recibirás tu certificado de Defensa Civil. Si obtuviste el bendito certificado… ¡puedes dar gracias a Dios! pues (como has leído) es muy difícil obtenerlo.
  •  La segunda etapa es la de la Licencia de Funcionamiento, que se inicia paralelamente, a la de Defensa Civil en el Municipio, requieres completar un formulario que deberá ser suscrito por el representante legal de la empresa, adjuntar la ficha RUC, el DNI del representante y el contrato de alquiler y pagar los derechos de trámite. Aquí, los inspectores de la municipalidad inspeccionan nuevamente el local y comprueban que este ubicado de acuerdo a su zonificación.  

¿En cuánto tiempo puedes obtener tu licencia? Mucho dependerá del empeño que le pongas a la tarea y el seguimiento que hagas en el Municipio (léase perder más tiempo y dinero). No es que te quiera desanimar, pero también hay la posibilidad que te equivoques en algún "detallito"  y que al final te nieguen la licencia. 

Como verás, ahora comprendo porque se repite esta situación entre los empresarios. No es que no quieran, es que se la ponen muy difícil. De hecho, es muy probable que cuando leas este artículo hayan cambiado muchas cosas.

Si eres de los valientes y todavía quieres abrir tu local, te recomiendo que mejor contrates los servicios de una persona experta en estos temas, que cuente con el equipo de profesionales, que tenga el tiempo para hacer el seguimiento al trámite y sobretodo que te brinde una asesoría integral antes, durante y después del proceso.

Aquí te dejo los datos de mi amiga Julissa (dile que vas de mi parte para que te haga un descuento):

Julissa Hernandez Gonzales - Profesional de Administración. Experta en asesoramiento y gestión para la obtención de licencias de funcionamiento, certificados de defensa civil y otros. Más de 10 años ayudando a obtener licencias a las grandes empresas, ahora al servicio de la MyPE.

RPC 994695856

email: Julysu79@gmail.com



0 Comentarios

La MyPE en el Perú - infografía

15/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Forbes: Cinco cosas que las personas más exitosas hacen antes de las 8 a.m.

2/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Para ser más productivos en la oficina y sentirse llenos de energía, los CEO y ejecutivos más importantes del mundo tienen una rutina matutina clave. Se piensa que las personas que aprovechan al máximo las primeras horas del día son más productivas. La revista Forbes nos señala las cinco cosas que las personas exitosas suelen hacer antes de las 8 a.m:

1. HACER EJERCICIOS
La mayoría de las personas que trabaja arduamente hace ejercicio durante las primeras horas de la mañana. Ya sea una sesión de yoga o un entrenamiento en el gimnasio, hacer ejercicios antes de acudir al trabajo le brinda a la persona una sensación de energía para lo que resta del día.

2. PLANIFICAR
Las primeras horas de la mañana son un buen momento para trazar la agenda del día, ya que a menudo son uno de los pocos momentos de tranquilidad que una persona consigue. Además, ello fomenta la reflexión por lo que contribuye a priorizar las actividades.

3. TOMAR UN DESAYUNO SALUDABLE
Salir de casa con el estómago vacío no es bueno. Mucho menos comer una hamburguesa. Tómese un tiempo extra en las mañanas para alimentar correctamente su cuerpo, así lo preparará para lo que queda del día.

4. MEDITAR
La mañana es el momento perfecto para pasar un rato de tranquilidad, puede aprovechar unos minutos para meditar o reflexionar. El pensamiento positivo puede ayudar a mejorar el estado de ánimo.

5. ASUMIR LO MÁS COMPLICADO
Para ahorrarse el estrés, es mejor hacer la tarea menos deseable en las primeras horas del día, en lugar de posponerla continuamente. Durante las mañanas la energía de una persona esta en los niveles más altos y esto puede aprovecharse para concretar o avanzar los proyectos más difíciles.

Margaret Thatcher acostumbraba levantarse a las 5 a.m., Frank Lloyd Wright lo hacía a las 4 a.m. y Robert Iger, CEO de Disney, a las 4:30 a.m.

0 Comentarios

      SUSCRÍBASE GRATIS AL BOLETÍN

    SUSCRIBIRME

    Imagen
    TESTIMONIOS DE NUESTROS CLIENTES

    "Saludos Estimado Alex. Quería agradecerle y felicitarlo por las charlas que brinda, muy interesantes y amenas. También vi la lista de videos que recomienda en su web. Me gustaron las dos últimas. Atentamente."
    Marcos Kohatsu

    "Me encanta cuando expones tus temas, eres muy dinámico. Dios te bendiga thanks!"  
    Patricia Vargas

    "Gracias por cambiar mi forma de pensar y revolucionar mi cerebro, la verdad es que nunca hubo persona alguna que me diga como hacer las cosas bien y con usted aprendí a romper ese miedo gracias a las charlas que recibí." 
    Lucy Amparo Lino Q.

    "Doctor Mype eres lo máximo!, espero que con sus orientaciones empresariales, les des mucha salud a los emprendedores. Sé que tienes las medicinas correctas para aliviar y curar los negocios. Le deseo muchos éxitos."
    Edison Javier Castro L.

    "Tu conferencia estuvo buenaza!!" 
    Edgar Herrera

    "Hola Alex, ayer escuche tu charla motivadora en la Region III de Enfermería, nos motivó mucho no sólo en el aspecto empresarial sino también en el aspecto personal, cómo debemos tratar a nuestros clientes no solo por ganar dinero sino que es el respeto que se merece toda persona."
    Carmen Casquero

    "Tuve el honor de tener la clase con Alex, un excelente líder con mucha experiencia y con una técnica fantástica, sus clases son muy didácticas y prácticas, me encantaron!."
    Lucía Robles

    Ver  todos los testimonios

    Doctor MyPE está asociado con:

    Imagen
    Imagen

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Junio 2018
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011

    Categorias

    Todos
    Amenazas
    Análisis
    Análisis Pest
    Analizar
    Buen Marketing
    Clientes Potenciales
    Comercialización
    Costo Fijo
    Costos
    Costo Variable
    Debilidades
    Declaración
    Defensa Civil
    Doctor Mype
    Estadisticas
    Estrategia
    Excelencia
    Exito
    Foda
    Forbes
    Fortalezas
    Ideas
    Infografia
    Inicio
    Innovar
    Kaisen
    Licencia
    Macrofiltro
    Marca
    Marketing
    Marketing De Guerrillas
    Marketing Mype
    Mejora Continua
    Mercadotecnia
    Microempresa
    Microfiltro
    Ministerio
    Misión
    Mix
    Mix Comercial
    Multa
    Mype
    Nombre Comercial
    Objetivos
    Oportunidades
    Pequeña Empresa
    Persona Exitosa
    Persona Juridica
    Persona Natural
    Planificación
    Planificacón Estratégica
    Planificar
    Plaza
    Precio
    Produccion
    Producto
    Promoción
    Publicidad
    Reciclar
    Recopilar
    Servicio
    Sondeo De Mercado
    Tips
    Tupa
    Vendedor
    Ventas

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Sobre Alex
  • BLOG
  • SERVICIOS
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO