Por: Eduardo Lastra D. (*) Es clave distinguir la diferencia entre legalidad y formalidad. Legalidad, se refiere básicamente al cumplimiento de las disposiciones legales que autorizan el funcionamiento del negocio o la empresa. Es tener en regla el "papeleo". Por su parte, la formalidad, tiene que ver con el desempeño que toma en cuenta los conceptos y técnicas de la gestión competitiva, que garantice el éxito empresarial. En este ámbito, debemos destacar la conveniencia de trabajar con apego a los principios éticos, ya que la empresa -de cualquier tamaño- no debe ser la "fábrica" de productos "bamba". Por eso, la formalización de las empresas implica la toma de conciencia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), entendida como la conducción de la empresa para que cumpla de manera óptima con sus clientes, sus trabajadores, sus obligaciones con el Estado, sus impactos con el medio ambiente y sus accionistas. En este contexto, me parece que nos equivocamos cuando les decimos a los emprendedores de la micro y pequeña empresa: "No debes trabajar sin RUC, ¡formalízate!, saca tu RUC" o "Tu negocio lo manejas como persona natural, ¡formalízate!, constituye tu persona jurídica". Siendo atinada la recomendación en sí misma, lo que en realidad logrará es que el emprendedor únicamente legalice su actividad. Claro que es un avance en su evolución emprendedora; pero, el riesgo es que al creer que con ese trámite "ya está formalizado", tendrá la mente cerrada para la adaptación a su negocio o empresa de los criterios y procedimientos de las buenas prácticas de gestión competitiva. La legalización es importante; pero, no es suficiente para el incremento de la productividad y la búsqueda de la competitividad empresarial, hacia donde todos debemos encaminarnos. Ahora que se perfila un macro ambiente de promoción para que los micro y pequeños negocios se formalicen camino hacia la competitividad, sería recomendable no mantener y mucho menos profundizar la confusión de que legalidad y formalidad son sinónimos. No lo son. Son complementarios. La formalidad es lo trascendente, que en todo caso involucra a la legalidad. Por el lado de los propios empresarios de la micro y pequeña empresa, recordemos que las licencias y los certificados de Calidad pueden terminar siendo decorativas de bonitas oficinas, si es que sus conceptos no se hacen práctica diaria, y cuando sus impactos en el mercado y la sociedad no lo ratifican. (*) Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
TESTIMONIOS DE NUESTROS CLIENTES
"Saludos Estimado Alex. Quería agradecerle y felicitarlo por las charlas que brinda, muy interesantes y amenas. También vi la lista de videos que recomienda en su web. Me gustaron las dos últimas. Atentamente." Marcos Kohatsu "Me encanta cuando expones tus temas, eres muy dinámico. Dios te bendiga thanks!" Patricia Vargas "Gracias por cambiar mi forma de pensar y revolucionar mi cerebro, la verdad es que nunca hubo persona alguna que me diga como hacer las cosas bien y con usted aprendí a romper ese miedo gracias a las charlas que recibí." Lucy Amparo Lino Q. "Doctor Mype eres lo máximo!, espero que con sus orientaciones empresariales, les des mucha salud a los emprendedores. Sé que tienes las medicinas correctas para aliviar y curar los negocios. Le deseo muchos éxitos." Edison Javier Castro L. "Tu conferencia estuvo buenaza!!" Edgar Herrera "Hola Alex, ayer escuche tu charla motivadora en la Region III de Enfermería, nos motivó mucho no sólo en el aspecto empresarial sino también en el aspecto personal, cómo debemos tratar a nuestros clientes no solo por ganar dinero sino que es el respeto que se merece toda persona." Carmen Casquero "Tuve el honor de tener la clase con Alex, un excelente líder con mucha experiencia y con una técnica fantástica, sus clases son muy didácticas y prácticas, me encantaron!." Lucía Robles Ver todos los testimonios Doctor MyPE está asociado con:
Archivos
Mayo 2020
Categorias
Todos
|