La investigación de mercado es una herramienta fundamental. Sin embargo, muchas veces en vez de enfocarse como una oportunidad para aprender y tomar mejores decisiones, se ve como un trámite a ejecutar o un generador de datos, para sustentar iniciativas que previamente se había decidido lanzar.
Un caso icónico, que vale la pena revisar es Iridium: el servicio de telefonía satelital que implicó una inversión de US$ 6 billones y poner en órbita 66 satélites. Un estudio clave que "validó" el potencial de Iridium, describió el servicio a los entrevistados de la siguiente manera: "Pronto habrá un nuevo servicio de telefonía personal, que a un costo razonable, le brindará a usted la posibilidad de ser contactado o hacer llamadas en cualquier lugar del mundo, usando tecnología satelital que no tiene limitaciones de cobertura como la telefonía celular. Para acceder a este servicio usted tendrá un equipo que cabrá en su bolsillo...". La respuesta de los entrevistados fue muy positiva y los resultados se presentaron en una conferencia con inversionistas. El problema con la descripción fue que no reflejaba la realidad del equipo, ni del servicio. Cuando se lanzó en 1998, el equipo que supuestamente cabía en un bolsillo, tenía el tamaño de un ladrillo, sin incluir su gran antena. Asimismo, costaba US$ 3,000 y por cada minuto había que pagar US$ 3, a lo cual se sumaría la tarifa de mantenimiento mensual y los sobrecostos que aplicaban las empresas telefónicas locales. Adicionalmente, para poder acceder al servicio, era necesario que alguno de los satélites de Iridium estuviera en punto específico con relación al usuario, para que se concretara la conexión. Finalmente, no era posible hacer llamadas desde el interior de una vivienda, dentro de un auto o en zonas con edificios. Estas características y costos del servicio y equipo, se conocían desde mucho antes, pero no se compartieron con los entrevistados. No sabemos con certeza las razones de la omisión, pero Iridium se declaró en bancarrota apenas 10 meses después de su lanzamiento, a pesar de la gran campaña publicitaria que desplegó. ¿Qué hacer para evitar estos errores? En primer lugar, todo aquel que toma una decisión en base a un estudio de mercado, debe asegurarse que se haya recogido de manera objetiva el interés por el nuevo producto o servicio. Idealmente, se deben implementar mercados de prueba. Alternativamente, se puede aplicar un estudio de prueba de producto. Una vez finalizado el periodo de prueba, se debe brindar la oportunidad al consumidor de adquirir el producto al precio regular. El porcentaje de consumidores que lo compre, será un aproximado del potencial de mercado. Si no es posible, dar a probar el producto, se debe describir al entrevistado todas las características relevantes del producto, tanto las ventajas como las limitaciones. En estos casos, para recoger el interés de los entrevistados, lo recomendable es utilizar una escala desbalanceada: Definitivamente lo comprará, Muy probablemente lo comprará, Probablemente lo comprará, Probablemente no lo comprará, Definitivamente no lo comprará. El consumidor peruano tiende a ser optimista/benevolente al responder encuestas; por lo que usualmente, los consumidores con un interés real responderán: "Definitivamente lo comprará". ¿Qué otras buenas prácticas de investigación de mercados recomiendas para evaluar el potencial de un nuevo producto? Artículo publicado por el diario Gestión Autor: Michael Penny. Gerente de Marketing e imagen de Interbank
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
TESTIMONIOS DE NUESTROS CLIENTES
"Saludos Estimado Alex. Quería agradecerle y felicitarlo por las charlas que brinda, muy interesantes y amenas. También vi la lista de videos que recomienda en su web. Me gustaron las dos últimas. Atentamente." Marcos Kohatsu "Me encanta cuando expones tus temas, eres muy dinámico. Dios te bendiga thanks!" Patricia Vargas "Gracias por cambiar mi forma de pensar y revolucionar mi cerebro, la verdad es que nunca hubo persona alguna que me diga como hacer las cosas bien y con usted aprendí a romper ese miedo gracias a las charlas que recibí." Lucy Amparo Lino Q. "Doctor Mype eres lo máximo!, espero que con sus orientaciones empresariales, les des mucha salud a los emprendedores. Sé que tienes las medicinas correctas para aliviar y curar los negocios. Le deseo muchos éxitos." Edison Javier Castro L. "Tu conferencia estuvo buenaza!!" Edgar Herrera "Hola Alex, ayer escuche tu charla motivadora en la Region III de Enfermería, nos motivó mucho no sólo en el aspecto empresarial sino también en el aspecto personal, cómo debemos tratar a nuestros clientes no solo por ganar dinero sino que es el respeto que se merece toda persona." Carmen Casquero "Tuve el honor de tener la clase con Alex, un excelente líder con mucha experiencia y con una técnica fantástica, sus clases son muy didácticas y prácticas, me encantaron!." Lucía Robles Ver todos los testimonios Doctor MyPE está asociado con:
Archivos
Mayo 2020
Categorias
Todos
|